Colección: Café de Costa Rica

Costa Rica: Diversidad Única en el Mundo del Café

Costa Rica es reconocida mundialmente por la alta calidad y diversidad de sus cafés, gracias a una combinación única de factores naturales y humanos que la posicionan como un país referente en el mundo del café de especialidad.

1. Condiciones geográficas excepcionales

Costa Rica cuenta con:

Altitudes que superan los 1.200 msnm, ideales para cafés de acidez brillante y complejidad sensorial.

Suelos volcánicos ricos en minerales, especialmente en regiones como Tarrazú y Naranjo.

Microclimas definidos por cordilleras, lluvias estacionales y exposición solar que dan origen a perfiles muy diversos en poca distancia geográfica.

🧬 2. Diversidad de procesos únicos

Costa Rica ha sido pionera en experimentar con procesos de beneficio diferenciados, como:

Honey (amarillo, rojo y dorado): donde se controla la cantidad de mucílago que se deja en el grano, aportando dulzura y cuerpo.

Fermentaciones anaeróbicas y semi-lavados: que resaltan perfiles frutales, florales o vinosos de forma muy elegante.

Naturales controlados: que conservan lo mejor del terroir sin perder limpieza en taza.

🔸 Ejemplo: Un Gold Honey de Naranjo puede ofrecer notas a mandarina, miel y flores blancas, mientras que un Geisha semi lavado de la misma región muestra elegancia floral, con jazmín, durazno y mango.

🌺 3. Variedades exóticas cultivadas con cuidado

Costa Rica promueve la innovación en finca, cultivando variedades como Geisha, SL28, Villa Sarchí, Catuai y Typica con altos estándares agrícolas. Muchas fincas pequeñas manejan micro lotes y nano lotes con trazabilidad completa.🌎 ¿Cómo se diferencia de otros países?

Colombia: Aunque también destaca por su calidad, sus procesos aún se concentran mayoritariamente en lavados tradicionales. Costa Rica se diferencia por su enfoque experimental y variedad de procesos.

Brasil: Gran productor global, pero sus cafés suelen ser más planos, con menor acidez y más cuerpo. Costa Rica ofrece complejidad, acidez brillante y perfiles más frutales o florales.

Honduras o Nicaragua: Aunque han crecido en calidad, Costa Rica lleva más tiempo trabajando cafés de alta gama, con mayor infraestructura y reconocimiento internacional en concursos como la Cup of Excellence.

Café de Costa Rica